Las intensas lluvias han provocado que el dique de contención en el Río Caple se colapsara.
Ecuador se encuentra sufriendo por el colapso de un dique que ayudaba a contener parte de los más de 25,000 barriles de petróleo vertidos por la ruptura de un oleoducto hace casi dos semanas en el noroeste, situación que agravó la emergencia ambiental, donde ríos y playas del Pacífico están contaminados.
El gobierno ecuatiorano atribuyó a un sabotaje el daño en un oleoducto de propiedad estatal, que provocó el derrame de 25,116 barriles de crudo afectando tres ríos y el suministro de agua a varias poblaciones, según autoridades.
Ahora debido a las intensas lluvias que caen desde enero en el país, colapsó un dique de contención en el río Caple, que se conecta con otros torrentes de la provincia costera de Esmeraldas, limítrofe con Colombia, indicó el miércoles la estatal Petroecuador en un comunicado.
Agregó que siete barreras de contención fueron instaladas en el río Viche, donde maquinaria retiraba palos contaminados de crudo. También se colocó material absorbente adicional en ese afluente, así como en el Caple y Esmeraldas, que desemboca en el Pacífico.
La entidad señaló que los trabajos buscan además proteger un refugio natural de vida silvestre, con más de 250 especies como nutrias, monos aulladores, armadillos, fragatas y pelícanos.
El daño a un oleoducto, aparentemente causado por un deslizamiento de tierra, contaminó el río en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas. Derrame de petróleo contamina un río de Ecuador y autoridades decretan emergencia ambiental
El colapso del dique volvió a dejar a pobladores sin agua, lo que obligó a que el miércoles se distribuyera en carrotanques, según Petroecuador. Las autoridades también reparten raciones de alimentos y kits de limpieza.