Fue durante casi una hora, que Bukele lanzó cuestionamientos a la IA, convencido de que la respuesta aludiría a su país o a él, directamente.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador se ha dado a conocer por ser un mandatario muy enfocado en las nuevas tecnologías, pero durante una sesión de presuntas y respuestas que mantuvo con la IA de “X”, las respuestas recibidas no fueron lo esperado.
El presidente Bukele, como miles de usuarios de X en varios países del mundo, ha aprovechado la repentina explosión de Grok ante la oleada de preguntas referentes a todas las temáticas posibles, pero, sobre todo, a problemas sociales como la inseguridad, la violencia o el actuar de los representantes políticos.
Fue durante casi una hora, que Bukele lanzó cuestionamientos a la IA, convencido de que la respuesta aludiría a su país o a él, directamente.
Entre sus preguntas estaban; ¿Cuál es el país más seguro de América Latina? o ¿Quién es el presidente que más ha reducido los homicidios en el mundo?, cuyas respuestas de Grok hacían referencia a El Salvador o a Nayib Bukele, cosa que dejaba ver el agrado del presidente.
Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas, Grok no dio la respuesta que el mandatario esperaba cuando se le cuestionó ¿quién es el presidente más popular del mundo?, la respuesta dejó un sinsabor de boca al recibir como respuesta CLAUDIA SHEINBAUM
La respuesta se suma a una serie de malos “entendidos” entre los mandatarios que se han sostenido en los últimos días sobre las comparaciones que se han hecho en torno a los índices de seguridad y de violencia en México y El Salvador.
Bukele, se ha mantenido muy pendiente de los cometarios que se generan en redes sociales, y el 20 de marzo pasado, al contestar una publicación en X donde se criticaba la comparación de las medidas de seguridad de ambas naciones cuando el tamaño de México era casi cien veces más grande su territorio, este contestó que no entendía la obsesión que tenían los usuarios con su país.
Señaló en esa publicación que “En México 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes? Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados”, escribió.
Tras estas declaraciones, la presidenta Sheinbaum pidió respeto a su homólogo salvadoreño, señalando que “él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia”, dijo.
La discusión no terminó, días más tarde, el mandatario continuó con la afrenta y opinó sobre la discusión en México en torno a la violencia y la lucha contra los cárteles de la droga, sin referirse específicamente al país.
“La defensa es: ‘Nuestros delincuentes son más poderosos’, ‘tenemos los mejores delincuentes del mundo’, ‘nadie puede contra nuestros delincuentes’. Desquiciados”, escribió.
Sheinbaum ha preferido no engancharse, ni entrar en polémicas. “No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso”, zanjó.
En México, por ejemplo, la cuenta oficial del Gobierno federal preguntó cuál era el ejercicio de comunicación política más influyente en el país, solo para conseguir como respuesta: “las conferencias mañaneras”.