TRENDING

Unión Europea pide a sus ciudadanos almacenar suministros por probables crisis

Señala la UE que las crisis se pueden incrementar por la guerra, los ciberataques, el cambio climático y las enfermedades.

La Unión Europea instó a los ciudadanos de todo el continente a almacenar alimentos, agua y otros suministros esenciales para al menos 72 horas, ya que la guerra, los ciberataques, el cambio climático y las enfermedades aumentan las posibilidades de una crisis.

Se hizo un llamado a los 450 millones de ciudadanos de la UE, mientras el bloque reconsidera su seguridad, especialmente después de que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump advirtiera que Europa debe asumir más responsabilidad al respecto.

La UE ha enfrentado en los últimos años, la pandemia de COVID-19, además de la amenaza de Rusia, incluidos sus intentos de aprovecharse de la dependencia de Europa de su gas natural para debilitar el apoyo a Ucrania.

Mark Rutte, secretario general de la OTAN, ha advertido que Rusia podría ser capaz de lanzar otro ataque en Europa para 2030.

La comisionada de Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib presentó una nueva estrategia para enfrentar futuros desastres, señalando que las amenazas que enfrenta Europa hoy son más complejas que nunca y están todas interconectadas.

La comisión no desea ser considerada como alarmista, pero Lahbib expresó que es importante asegurarse de que las personas tengan suministros esenciales para al menos 72 horas en una crisis.

Mencionó alimentos, agua, linternas, documentos de identidad, medicinas y radios de onda corta como las cosas que se deben almacenar.

Lahbib manifestó que la UE debería construir una reserva estratégica y almacenar otros recursos críticos, como aviones de extinción de incendios, equipos médicos, energéticos y de transporte y suministros especializados contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares.

Estos planes son muy similares a los que ya tenían previstos países como Francia, Finlandia y Suecia. Esta última el año pasado actualizó su asesoramiento de emergencia civil de la era de la Guerra Fría para reflejar mejor la realidad de la política de seguridad actual, como qué hacer en caso de un ataque nuclear.

No todos los países de la UE tienen el mismo nivel de preparación ante crisis, y la comisión también quiere alentarlos a coordinarse mejor en caso de emergencia.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

El presidente de EU, Donald J. Trump, subió los aranceles a China …

El gobierno de Xi Jinping, ha impuesto aranceles del 84% a productos …

El gobierno chino respondió a la nueva tarifa arancelaria, tachando de chantajista a Estados Unidos.

La hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un señala que no les importa …

X