TRENDING

Realiza China maniobras militares; simulan un bloqueo de Taiwán

Las fuerzas armadas chinas calificaron los ejercicios como una firme advertencia y enérgica disuasión a los supuestos separatistas de Taiwán, gobernada desde 2016 por un partido que defiende su soberanía frente a China.

Como parte de un ejercicio, el ejército chino desplegó decenas de aviones y buques de guerra en unas maniobras militares alrededor de Taiwán para simular un bloqueo de esta isla que considera parte de su territorio.

China ha recurrido repetidamente al envío de sus fuerzas alrededor de Taiwán que, aunque apenas dispone de reconocimiento diplomático oficial, cuenta con gobierno, ejército y moneda propia.

Las fuerzas armadas chinas calificaron los ejercicios como una firme advertencia y enérgica disuasión a los supuestos separatistas de Taiwán, gobernada desde 2016 por un partido que defiende su soberanía frente a China.

El coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino, afirmó que las maniobras se centran en patrullajes de preparación para combate marítimo y aéreo, la toma conjunta de superioridad general, y el bloqueo de áreas clave y rutas marítimas.

Las maniobras estuvieron acompañadas de amenazantes avisos de Pekín. La portavoz de la Oficina de Asuntos Taiwaneses, Zhu Fenglian, advirtió que perseguir la independencia es empujar al pueblo taiwanés a una peligrosa situación de guerra.

En respuesta, el gobierno de Taiwán desplegó aviones y buques de guerra y activó el sistema de misiles de defensa.

La UE instó a todas las partes a ejercer la restricción y eviten cualquier acción que pueda aumentar aún más las tensiones, indicó una portavoz de la diplomacia europea, Anitta Hipper.

El Ministerio de Defensa de Taiwán mencionó que sus fuerzas detectaron 21 barcos de guerra alrededor de la isla, incluido un portaviones, además de 71 aeronaves y cuatro buques de los guardacostas.

Las tensiones entre ambos territorios separados por los 180 km de amplitud del estrecho de Taiwán escalaron con la investidura del presidente taiwanés Lai Ching-te en mayo de 2024.

Lai mantiene una postura más firme a favor de la soberanía de Taiwán que su antecesora y compañera de formación, Tsai Ing-wen, con quien Pekín ya tuvo importantes roces.

Además se ha referido de China como una fuerza extranjera hostil y propuso medidas para luchar contra el espionaje y la infiltración desde Pekín.

La oficina presidencial de Taiwán condenó la escalada en el comportamiento de China. Y el primer ministro, Cho Jung-tai, dijo que recurrir a muestras de fuerza militar no es lo que deberían perseguir las sociedades modernas y progresistas.

Estas últimas maniobras ocurren después de que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, dijera el domingo en Japón que Estados Unidos garantizará una disuasión creíble en el estrecho de Taiwán.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

El presidente de EU, Donald J. Trump, evaluó positivamente los primeros resultados …

 El presidente de EU, Donald J. Trump, recibirá el 14 de abril …

El presidente de EU, Donald J. Trump, aumentará los aranceles a las …

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, denunció que tropas ucranianas se enfrentaron …

X