Las Siete Magníficas perdieron más de 2.3 billones de dólares en la Bolsa
Se dio a conocer que las empresas tecnológicas que cotizan en Wall Street conocidas como las Siete Magníficas: Apple, Amazon, Meta, Microsoft, Tesla, NVIDIA y Alphabet, registran una pérdida acumulada de 2.32 billones dólares en valor de capitalización durante el primer trimestre de 2025.
Esta información la dio a conocer el fondo cotizado en Bolsa (ETF) Roundhill Magnificent Seven, quién muestra un descenso de 13.4% a 47.13 unidades, durante los primeros tres meses del año. El ETF busca obtener exposición a las siete empresas más grandes de la industria tecnológica.
La mayor perdida es registrada por NVIDIA, la principal desarrolladora de chips para inteligencia artificial (IA), al borrar 594,514 millones de dólares en el primer trimestre del año. Sus papeles caen 17.77% a 110.38 dólares, entre enero y marzo.
Apple borró 422,012 millones de dólares en capitalización bursátil. Sus acciones muestran una caída de 10.5% y se venden a 157.04 dólares por unidad.
En tercer lugar, Alphabet, la matriz de Google, que apunta una caída de 399,208 millones de dólares en valor de mercado durante los tres primeros meses del año. Sus papeles muestran un descenso de 19.95% y cotizan en 157.07 dólares.
A esta lista le sigue el fabricante de automóviles eléctricos, Tesla, al perder 386,848 millones de dólares. Sus acciones se hunden 29.98% a 282.67 dólares.
Microsoft, la desarrolladora de software, presenta una pérdida de 292,980 millones de dólares y sus títulos retroceden 9.16% a 382.14 dólares.
Amazon, muestra un descenso en valor de capitalización de 229,627 millones, sus papeles caen 10.66% y se venden en 196.01 dólares.
Por el contrario, Meta Platforms, antes Facebook, es la única de las Magníficas que presenta una ligera ganancia en valor de mercado con 1,367 millones de dólares y sus acciones muestran un avance de 0.18% a 583.95 dólares.
Las Siete Magníficas tuvieron un inicio de año complicado, con la llegada del modelo de Inteligencia Artificial, DeepSeek, una empresa china, que puso a temblar a las grandes empresas tecnológicas.
Las empresas también se encuentran bajo presión por las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos Donald Trump, que han asustado a los inversionistas que han abandonado las acciones en busca de activos refugio como el oro y los bonos del Tesoro.
Factores como un menor crecimiento económico global; retos comerciales que modificará diversos sectores e industrias; cambios en la visión de la Fed, ante el panorama comercial, afectaran el comportamiento de las acciones.
Otros factores negativos serán “si Trump materializa la reducción de impuestos corporativos; más noticias sobre la Inteligencia Artificial en Estados Unidos y en China, algunas positivas, pero otras que impliquen una mayor competencia; una pausa, retrasos o cambios en las inversiones de las empresas”.