TRENDING

LA MITAD DE LOS EMPLEOS EN EL MUNDO ESTÁN AMENAZADOS POR LA IA

En 2033 se pondrá por delante del Internet, teniendo un valor de 4.8 billones de dólares.

La ONU informó que casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4.8 billones de dólares en poco menos de diez años.

Se explica en un informe que la IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad, mencionó la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El uso de la IA podría afectar al 40% de los puestos de trabajo en todo el mundo, ofreciendo ganancias de productividad pero también suscitando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo.

La mano de obra de las economías avanzadas está más expuesta, ya que una mayor parte de los empleos implica tareas cognitivas, explica. No obstante, estas economías están mejor posicionadas que las emergentes y las de ingresos bajos para aprovechar las ventajas de la IA.

Afirma la ONU que la situación es similar con respecto al impacto de la IA generativa. Sin embargo, según el informe, la IA generativa podría ofrecer un mayor potencial de aumento de la mano de obra que automatización, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.

La ONU Comercio y Desarrollo considera que los beneficios de la automatización impulsada por la IA suelen favorecer al capital en detrimento de la mano de obra, lo que podría aumentar la desigualdad y reducir la ventaja competitiva de la mano de obra barata en las economías en desarrollo”.

Rebeca Grynspan, secretaria general de la ONU Comercio y Desarrollo pide una cooperación internacional más fuerte para desplazar la atención de la tecnología a las personas, permitiendo a los países crear conjuntamente un marco mundial de inteligencia artificial, con el fin de aprovechar su potencial para el desarrollo sostenible.

En 2023, las tecnologías avanzadas (Internet de las cosas, blockchain, nanotecnologías, IA, etc.) representaban un mercado de 2.5 billones de dólares y se espera que esta cifra se multiplique por seis de aquí a 2033 hasta alcanzar los 16.4 billones de dólares, según el informe.

Para 2033, la IA ocupará el primer puesto de este mercado, por delante del Internet de las cosas, con un valor de 4.8 billones de dólares, aproximadamente el equivalente a la economía alemana.

El informe explica que es probable que sus beneficios estén muy concentrados en unas pocas economías. Cien empresas, principalmente de Estados Unidos y China, representan el 40% del gasto mundial en I+D de las empresas.

También señala que Brasil, China, India y Filipinas son los países en desarrollo con mejores resultados en cuanto a preparación tecnológica.

La ONU Comercio y Desarrollo recuerda que la IA no se limita a sustituir puestos de trabajo, sino que también puede crear nuevas industrias y empoderar a los trabajadores.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

El presidente de EU, Donald J. Trump, evaluó positivamente los primeros resultados …

 El presidente de EU, Donald J. Trump, recibirá el 14 de abril …

El presidente de EU, Donald J. Trump, aumentará los aranceles a las …

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, denunció que tropas ucranianas se enfrentaron …

X