El avance al primer trimestre de los programas y presupuesto de la Secretaría de Agricultura no es suficiente y los alcances de los programas existentes serán limitados y los términos en que se encuentra el Programa Especial Concurrente no logrará suavizar las consecuencias de una crisis económica que tenemos en puerta, advirtió Omar Ovalle Esquivel, encargado de Estudios Económicos de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos.
El especialista con Maestría en Economía, analiza el PEC y, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respecto al presupuesto y las finanzas públicas, existe una tendencia por parte del Ejecutivo Federal a gastar menos de lo que se aprueba en la Cámara de Diputados.
“Durante el presente año, el presupuesto ya fue modificado con respecto a lo aprobado por los diputados, teniendo una disminución de 2,894 millones de pesos”, precisó.
Para el especialista es importante analizar el presupuesto asignado a la SADER y su aplicación en los primeros tres del 2020.
Durante el primer trimestre de 2020, dijo, vemos que tan solo en dos programas llevan un avance conforme a lo programado: Precios de Garantía y Producción para el Bienestar.
El programa de Sembrando Vida, además de tener un recorte a su presupuesto antes mencionado, presenta un avance de 65% conforme a lo que tenía autorizado para el periodo de enero – marzo de 2020, detalló.
Crédito Ganadero a la Palabra, Fertilizantes y Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura no han erogado recursos durante el presente año, es decir, tienen un 0% de avance, señaló.
DISNEYLAND PARÍS SE CONVERTIRÁ EN UN CENTRO DE VACUNACIÓN MASIVA
El parque de atracciones, cerrado desde fines de octubre por la pandemia, se convertirá a partir del sábado en un...