En Venezuela ha aparecido en el mercado negro un medicamento antiviral utilizado para tratar el coronavirus, lo que indica que incluso las medicinas más costosas y esenciales están promoviendo el lucrativo comercio ilegal.
El remdesivir —el primer medicamento que ha demostrado ser eficaz contra la COVID-19 -estaba siendo vendido en forma ilegal por un médico, quien cobraba US$800 por ampolleta a los pacientes de Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera, un hospital de la ciudad de Valencia, según afirmó el fiscal general Tarek William Saab en una conferencia de prensa el 9 de septiembre.
El médico —un ciudadano colombiano— fue arrestado y acusado de soborno, contrabando y asociación ilícita.
El hombre, se supone, decía a los familiares de los pacientes que, si bien el hospital no tenía “recursos médicos”, él les podía conseguir ampolletas de remdesivir, que el Ministerio de Salud ofrece “gratuitamente”, según Saab.
El médico también está acusado de trabajar con farmacias privadas para vender medicamentos robados al hospital, cuyo director también está siendo investigado con el fin de determinar si participó en el plan, informó Saab. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia consideró que el arresto del médico es arbitrario y pidió que se respete su integridad física.
El 8 de septiembre, en la ciudad de Clarines, a unos 250 kilómetros al este de Caracas, soldados de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron una camioneta, en la que dos personas traficaban 500 inyecciones de remdesivir.
Medicinas no aprobadas, como la hidroxicloroquina, han sido contrabandeados en América Latina en medio de la pandemia, pero el remdesivir parece ser el primer medicamento de alto costo, de marca y probablemente eficaz que entra en el mercado negro.
El remdesivir, fabricado por la gigante farmacéutica estadounidense Gilead Sciences y producido inicialmente para tratar el ébola, es el único tratamiento que hasta ahora se ha demostrado que acelera la recuperación en pacientes gravemente afectados por el coronavirus.
Desestiman demanda contra la exasistente de Melania Trump por sus memorias y esta afirma que tiene «un enorme tesoro» de materiales
Stephanie Winston Wolkoff fue asesora informal y no remunerada de la primera dama estadounidense entre 2017 y 2018, pero fue...