La ONU señaló que la mayoría de las bajas civiles registradas se debieron al uso de armas explosivas, incluidos bombardeos de artillería pesada y sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples, y ataques aéreos y con misiles
Desde el inicio de la brutal invasión de Rusia a Ucrania, que comenzó el 24 de febrero, las Naciones Unidad contabilizó un total de 8.089 víctimas civiles en el país europeo. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, de esa cifra 3.811 personas y 4.278 resultaron heridas.
No obstante, la ONU aclaró: “La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos cree que las cifras reales son considerablemente más altas, ya que se ha retrasado la recepción de información de algunos lugares donde se han producido intensas hostilidades y muchos informes aún están pendientes de corroboración. Esto afecta, por ejemplo, a Mariupol (región de Donetsk), Izium (región de Kharkiv) y Popasna (región de Lugansk), donde hay denuncias de numerosas víctimas civiles”.
“La mayoría de las bajas civiles registradas se debieron al uso de armas explosivas con una amplia área de impacto, incluidos bombardeos de artillería pesada y sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples, y ataques aéreos y con misiles”, agregó la ONU en su informe publicado este jueves.
El martes, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció el envío a Ucrania de un equipo de 42 expertos, el más importante en número de efectivos de la historia del tribunal, para investigar las acusaciones de crímenes de guerra cometidos durante la invasión rusa.
El equipo tiene la misión de “avanzar en las investigaciones sobre los crímenes de la competencia de la Corte y prestar apoyo a las autoridades ucranianas”, añadió.
Khan visitó Ucrania, incluida la localidad de Bucha, cerca de Kiev, donde se descubrieron al menos 20 cadáveres el 2 de abril. Ucrania “es una escena del crimen”, dijo entonces.
Kiev culpa a las fuerzas rusas de cientos de asesinatos de civiles pero Moscú niega ser responsable y calificó de falsos los sucesos de Bucha.
El primer ministro holandés, Mark Rutte, indicó que había discutido el asunto el martes con el Ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, de visita en La Haya. “Una de las formas de mostrar nuestro apoyo es a través del equipo de investigación forense holandés que se unirá a la investigación de crímenes de guerra en Ucrania esta semana”, tuiteó Rutte.
Kuleba, por su parte, dijo que había señales “muy positivas” de que los autores podrán ser llevados ante la justicia y puso como ejemplo el juicio en curso en Holanda por el derribo en 2014 de un avión de Malaysia Airlines en el este de Ucrania.