Esta medida probablemente avivará las mayores protestas del país en más de una década.
Se dio a conocer que el tribunal turco encarceló al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival político del presidente Tayyip Erdogan, a la espera de un juicio por cargos de corrupción, en una medida que probablemente avivará las mayores protestas del país en más de una década.
Esta decisión de enviar a Imamoglu a la cárcel se produce después de que el principal partido de la oposición, los líderes europeos y decenas de miles de manifestantes criticaran las acciones en su contra por politizadas y antidemocráticas.
A medida que se desarrollaban los acontecimientos en la sala del tribunal, había indicios de que los problemas del alcalde estaban impulsando la oposición contra el gobierno de Erdogan.
Fueron cerca de 15 millones de miembros del Partido Republicano del Pueblo (CHP) y de personas ajenas al grupo acudieron en masa a los colegios electorales de todo el país para elegir a Imamoglu como candidato en una futura votación presidencial.
El voto de los no miembros -unos 13 millones de personas, de acuerdo al CHP- podría indicar el apoyo del que goza Imamoglu, muy popular más allá de los fieles a su partido y quien dijo que los cargos que se le imputan son calumnias y acusaciones inimaginables.
Mediante imágenes se mostró como el alcalde era llevado a la prisión de Silivri en un convoy policial. Imamoglu fue destituido de su cargo, junto con otros dos alcaldes, según un comunicado del Ministerio del Interior. El gobierno niega que las investigaciones tengan motivaciones políticas y afirma que los tribunales son independientes.
Durante el fin de semana se amplió por cuatro días más la prohibición nacional de las reuniones callejeras, pero las protestas y los enfrentamientos con la policía continuaron durante la noche en las principales ciudades del país.
Miles de personas se agolparon frente al juzgado durante la noche y la madrugada del domingo a la espera de las sentencias sobre Imamoglu.
El tribunal dijo que Imamoglu, de 54 años, y al menos otras 20 personas fueron encarceladas como parte de una investigación por corrupción, una de las dos abiertas contra él la semana pasada.
Destacó que fue arrestado por establecer y liderar una organización criminal, aceptar sobornos, malversación, registrar ilegalmente datos personales y amañar licitaciones públicas en relación con una investigación financiera.
El encarcelamiento culmina una ofensiva legal de meses contra figuras de la oposición y la destitución de otros funcionarios electos.
El presidente del CHP, Ozgur Ozel, dijo que la presencia en las primarias con un total de 14,85 millones de votos para Imamoglu-, fueron un claro respaldo a lo que calificó de golpe de Estado.
El aluvión de votos puso en entredicho la legitimidad de Erdogan y hace inevitables unas elecciones anticipadas, dijo ante la multitud congregada en una sede municipal de Estambul.
“Si creen que pueden competir con nosotros, con Ekrem Imamoglu, que convoquen elecciones anticipadas”.
Pero si Erdogan, de 71 años y que ha liderado a Turquía durante 22 años, se presenta de nuevo, el parlamento tendría que respaldar unas elecciones anticipadas, ya que el presidente habrá alcanzado su límite para esa fecha. Imamoglu supera a Erdogan en algunas encuestas de opinión.