TRENDING

Consumidores llaman a boicotear a la compañía en América Latina

La empresa Coca-Cola se enfrenta a una reacción hostil en las redes sociales tras los rumores de que el gigante de los refrescos despidió a empleados latinos y los denunció a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Como consecuencia, brotó un movimiento político comunitario que llama a boicotear a la compañía de bebidas. El “Latino Freeze Movement” surgió en respuesta a los decretos de Donald Trump para descartar los programas federales de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y tomar medidas enérgicas contra la inmigración.

Esta campaña insta a los latinos a dejar de hacer compras a las grandes empresas estadounidenses que se cree que tienen vínculos con la administración de Trump o que han desmantelado recientemente sus programas de DEI tras el regreso de Trump a la presidencia.

La empresa Coca-Cola no ha hecho un anuncio público de alguna revisión de su programa DEI, su consejero delegado, James Quincey, regaló a Trump, amante de la Coca-Cola Light, una botella conmemorativa de la bebida antes de su toma de posesión el mes pasado, una tradición que comenzó con George W. Bush en 2005.

En el sitio web se puede leer “Latinos y latinas, dejen de gastar dinero”. “No den el brazo a torcer. Todos colectivamente podemos tener un gran impacto simplemente guardando y no gastando nuestro dinero”.

Este boicot a Coca-Cola empezó a cobrar fuerza después de que surgieran rumores de que, no solo había despedido a empleados latinos de una planta embotelladora de Texas, sino que los estaba denunciando a funcionarios de inmigración.

Pero a pesar de todo lo que se dice, las denuncias no se han podido verificar. Pero un portavoz anónimo de Coca Cola afirmó que “la acusación de que The Coca-Cola Company llamó a las autoridades de inmigración para ayudar en la separación de los trabajadores indocumentados es inequívocamente falsa”.

En un video de TikTok que obtuvo casi dos millones de visitas, el abogado laboral Trang Tran afirmó que Coca-Cola despidió a miles de trabajadores latinoamericanos en la planta embotelladora Cerberus” de Texas y luego llamó a ICE.

Pero en otro vídeo se afirmaban sin fundamento que la empresa intentó disculparse por hacer llamadas a la agencia federal.

A pesar de todo lo dicgo Coca-Cola no ha informado que haya despedido a un gran número de empleados, algo que tendría que revelarse al tratarse de una empresa que cotiza en bolsa. La supuesta ubicación en Texas, la planta embotelladora Cerberus, no existe.

Varias publicaciones en las redes sociales parecen haber combinado erróneamente los llamados al boicot de Coca-Cola con los rumores sobre ICE.

El movimiento Latino Freeze Movement también ha pedido a la gente que cambie los productos estadounidenses por productos de origen latinoamericano para oponerse a los aranceles propuestos por Trump a México y Canadá.

Los latinos representan casi el 20 % de la población estadounidense, según los datos del censo de 2023. El sitio web de Coca-Cola afirma que sirve a aproximadamente 530 millones de consumidores en América Latina, lo que equivale a un valor de venta al por menor de 120.000 millones de dólares.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

Sin embargo agradeció por las oraciones de confort que ha recibido de …

El político conservador aseguró que Alemania será gobernada con fiabilidad. Friedrich Merz, …

Aprovechó el dirigente israelí para agradecer a Trump el envío de armas …

Por: Víctor Corcoba Herrero “No podemos seguir atados a nuestras miserias terrícolas, …