TRENDING

El Vaticano publicó oficialmente el nombramiento el sábado.

Una mujer más se suma como alto cargo directivo en la Iglesia Católica: la monja italiana Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Gobernación del Vaticano, lo que la convierte, esencialmente, en la gobernadora del territorio de 44 hectáreas en Roma.

Petrini, de 56 años, fue secretaria general de la administración vaticana que, entre otras cosas, es responsable de la infraestructura de la ciudad estado y de los museos vaticanos, una importante fuente de ingresos para la Santa Sede. Asumirá el cargo el 1 de marzo tras la jubilación del cardenal Fernando Vérgez Alzaga, que cumple 80 años ese día.

Además de su trabajo como directora de la administración del Estado de la Ciudad del Vaticano, Petrini también es una de las tres mujeres que forman parte de la oficina vaticana que evalúa las nominaciones de obispos. Su nombramiento en 2022 constituyó la primera vez que las mujeres asumían una función formal en el proceso vaticano de selección de obispos.

Miembro de la orden religiosa de las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía, con sede en Meriden, Connecticut, Petrini mantiene un perfil público relativamente bajo.

Pero durante un discurso del Día de la Mujer en 2023 en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma, reconoció que su nominación como secretaria general del Estado de la Ciudad del Vaticano generó sorpresa y desaprobación, más de lo que esperaba en mi ingenuidad.

Fue el Papa Francisco quién dio él anunció previamente la promoción de Petrini, como parte de su esfuerzo por colocar a mujeres en roles de toma de decisiones en el Vaticano con el fin de que sirvan como modelos para el resto de la Iglesia.

El Vaticano publicó oficialmente el nombramiento, mientras el Papa estaba hospitalizado por una infección en las vías respiratorias.

Durante el mes de enero, Francisco nombró a la primera mujer para dirigir una importante oficina de la Santa Sede, designando a otra monja italiana, la hermana Simona Brambilla, como prefecta del departamento responsable de todas las órdenes religiosas de la Iglesia Católica.

Anteriormente se habían nombrado a mujeres para puestos secundarios en algunas oficinas del Vaticano, nunca se les había nombrado para los cargos más altos de la Curia de la Santa Sede o de la administración del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Las mujeres católicas han denunciado su condición de segunda clase en una institución que reserva el sacerdocio para los hombres. Francisco ha mantenido la prohibición de las sacerdotisas y ha desalentado las esperanzas de que las mujeres puedan ser ordenadas como diáconas.

Los críticos argumentan que nombrar a mujeres como directivas de la iglesia no compensa la continua prohibición de ordenarlas como ministras.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

La agenda del pontífice está cancelada por lo menos hasta el domingo, …

El departamento ambiental de Tasmania indicó que 21 de los delfines murieron …

El empresario tenía 97 años y fue colaborador de confianza de Michele …

Por Renato Consuegra La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald …