En 2024 el sector tuvo una pérdida de 6400 puestos de trabajo, de los cuales se han restablecido alrededor de tres mil.
Se prevé que en este 2025, la industria de la piel y el calzado en Guanajuato tenga una recuperación del 5%, expectativa que llega después de un periodo marcado por una reducción de 15% en el valor del PIB, volumen físico de la actividad industrial y personal ocupado; así lo dio a conocer Mauricio Battaglia, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
Uno de los factores para esta recuperación está el aumento de los aranceles a las importaciones de calzado, que pasaron de 25 a 35% en abril del 2024.
Durante la presentación de la edición 92 del Salón de Piel y Calzado (Sapica), señaló que la caída en el sector de la piel y el calzado derivó en la pérdida de 6,400 trabajos en Guanajuato, entidad con una fuerte presencia social y económica, ya que concentra la producción a nivel nacional.
León y la zona conurbada de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón concentran solamente en el ramo manufacturero 120,000 empleos en 6,000 unidades económicas activas.
Con el Plan México, se busca fortalecer la cadena de valor de un sector distribuido mayormente en pequeñas y medianas empresas, aumentando el contenido regional del calzado fabricado en México, disminuyendo la dependencia de insumos importados.
Guanajuato estima recuperar alrededor de 3,000 empleos en el 2025 en dicha industria. “Con las medidas que ya se han tomado y las que están por venir”, a largo plazo el sector apunta a una expansión de 5% anual, a nivel nacional.
“Estamos trabajando con la Secretaría de Economía en polos de desarrollo para que permitan diversificar la producción en otras zonas y mejorar la competitividad en el mercado nacional e internacional”.