El Gobernador Pablo Lemus aclaró que la presidenta municipal de Teocaltiche no está involucrada ni siendo investigada.
El gobernador Pablo Lemus aseguró que el Centro de Mando y Control (C2) en Teocaltiche, Jalisco donde se realizan monitoreos de las cámaras de videovigilancia, estaba trabajando para el crimen organizado. Comentó que el controlador de este C2 es una de las personas desaparecidas, uno de los ocho policías que fueron reportados desaparecidos el 18 de febrero.
“Una de las cosas que encontramos por ejemplo en el municipio de Teocaltiche fue un C2 de pantalla es decir estaba trabajando paralelamente al escudo urbano estatal y lo que en una primera instancia se advierte es que en realidad ese C2 trabajaba para el crimen organizado”, afirmó el gobernador al ser cuestionado por la prensa sobre los avances de la situación que se vive en Teocaltiche.
Respecto a los cuatro policías que no han sido localizados, dijo que siguen con la búsqueda de dichos elementos y esperan encontrarlos con vida, con operativos de la Zona Altos Norte por parte de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
De los que ya fueron identificados dijo que no puede asegurar que fueran parte del crimen organizado contaban con exámenes de control y confianza.
El mandatario reveló que 70 de los policías de Teocaltiche y Villa Hidalgo que han sido investigados ya han dado declaración.
Señaló la presidenta municipal de Teocaltiche, Margarita Villalobos, no está vinculada con los hechos, pues podría haber sido un tema heredado por la anterior administración.
Lemus aclaró que la presidenta municipal de Teocaltiche no está involucrada ni siendo investigada. Dijo que sospechan que el problema ha sido heredado de la administración anterior y no un tema que involucrara a Margarita Villalobos, actual presidenta municipal.
“Yo quiero aquí dejar también dejar muy claro que la presidenta municipal de Teocaltiche no tiene nada que ver con esta situación es una cuestión que le heredaron a la propia presidenta municipal y que viene de la administración pasada, la investigación va directamente a la posibilidad de que la administración pasada pudiera tener una vinculación con un grupo delincuencial de la zona.”
Margarita Villalobos había asegurado desde que ganó la elección, que solicitaría el apoyo de la federación para restablecer la seguridad del municipio al asumir el cargo.
Al ganar en los comicios del 2024, la prensa le cuestionó si la situación de inseguridad en Teocaltiche le harían desistir de tomar el cargo, sin embargo ella aseguró que sabía bien que estaba conteniendo en un municipio con situación complicada en temas de seguridad y sugirió que se había encomendado a Dios.