TRENDING

Llegan a 1700 los muertos por el terremoto de Myanmar

El modelo predictivo del Servicio Geológico de Estados Unidos estimó que el número de muertos en Myanmar podría superar los 10,000.

Continúa incrementándose el número de víctimas del terremoto en Myanmar, mientras que los trabajos de los equipos de rescate y ayuda extranjera llegaban con rapidez al empobrecido país, donde los hospitales están abrumados y algunas comunidades se apresuraban a organizar operaciones de salvamento con recursos limitados.

El pasado viernes un terremoto de magnitud 7.7, uno de los más fuertes que sufre Myanmar en un siglo, sacudió el viernes a la nación del sudeste asiático devastada por la guerra, dejando alrededor de 1,700 personas muertas, 3,400 heridas y más de 300 desaparecidas hasta el domingo, dijo el gobierno militar.

El general Min Aung Hlaing, advirtió que el número de víctimas mortales podría aumentar y que su gobierno enfrenta una situación difícil, informaron los medios estatales, tres días después de hacer un inusual pedido de asistencia internacional.

Los países de la India, China y Tailandia se encuentran entre los vecinos de Myanmar que han enviado materiales y equipos de socorro, junto con ayuda y personal de Malasia, Singapur y Rusia.

Quienes pidieron ayuda por medio de un comunicado fue la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, donde además señalaron que la destrucción es extensa y las necesidades humanitarias crecen cada hora

Con el aumento de las temperaturas y la llegada de la temporada de monzones en cuestión de semanas, urge estabilizar a las comunidades afectadas antes de que surjan crisis secundarias.

Este sismo a contribuido a aumentar la miseria en la que esta inmersa Myanmar, pues junto con guerra civil, se muestra que los graves problemas de una infraestructura crítica, incluidos puentes, autopistas, aeropuertos y ferrocarriles, en todo el país de 55 millones de habitantes se encuentra dañada, lo que ralentiza los esfuerzos humanitarios mientras continúa el conflicto que ha golpeado la economía, desplazado a más de 3.5 millones de personas y debilitado el sistema de salud.

En algunas zonas cercanas al epicentro, los residentes dijeron que la asistencia del gobierno era escasa y que la gente tenía que valerse por sí misma.

El modelo predictivo del Servicio Geológico de Estados Unidos estimó que el número de muertos en Myanmar podría superar los 10,000 y las pérdidas podrían exceder la producción económica anual del país.

Los hospitales en algunas partes del centro y noroeste de Myanmar, incluida la segunda ciudad más grande, Mandalay, y la capital Naipyidó, estaban teniendo dificultades para hacer frente a una afluencia de heridos, dijo la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios el sábado por la noche.

El terremoto también sacudió partes de la vecina Tailandia, derribando un rascacielos en construcción y matando a 18 personas en la capital, según las autoridades tailandesas.

Al menos 76 personas quedaron atrapadas bajo los escombros del edificio derrumbado, donde las operaciones de rescate continuaban por tercer día, utilizando drones y perros rastreadores para buscar sobrevivientes.

Hay innumerables personas atrapadas y aún desaparecidas. Es imposible contabilizar el número de muertos en este momento debido a la cantidad de personas atrapadas y no identificadas, si es que están vivas.

Las instalaciones sanitarias públicas y privadas de Mandalay, incluido el Hospital General y partes de la Universidad Médica, resultaron dañadas por el terremoto, según la Organización Mundial de la Salud.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

Pero informaron que los aranceles al fentanilo, al acero y al aluminio …

No faltan marcos legales, tanto convenciones internacionales como leyes nacionales, para proteger …

Hasta ahora dos empresas son las que han recibido las primeras licencias …

Por: Víctor Corcoba Herrero“Axiomáticamente, no hay más que un avance: la cognición …

X