El primer ministro de Groenlandia anunció que el territorio danés semiautónomo celebrará elecciones generales el 11 de marzo, en medio del interés del presidente estadounidense Donald Trump en adquirir la isla del Ártico.
Se espera que los principales temas de la campaña electoral sean las aspiraciones de independencia de Groenlandia y las relaciones con Dinamarca y Estados Unidos, así como la frágil economía que depende de la pesca y las subvenciones danesas.
Retomando una idea que lanzó durante su primer mandato en 2019, Trump expresó el mes pasado su deseo de “obtener” la isla de importancia estratégica, dejando abierta la posibilidad de utilizar la fuerza militar o económica para lograrlo.
Groenlandia, que tiene vastos recursos minerales sin explotar, ha dicho que está abierta a los negocios, pero no desea ser parte de Estados Unidos. En respuesta al interés de Trump y a los temores de una intervención extranjera, los legisladores decidieron el martes prohibir las donaciones extranjeras y anónimas a partidos políticos.
El interés de Estados Unidos también impulsó a los legisladores a endurecer las regulaciones sobre las inversiones inmobiliarias y de bienes raíces extranjeros esta semana.
“Estamos en medio de un momento serio. Un momento que nunca hemos experimentado en nuestro país. Este no es el momento para la división interna”, dijo el primer ministro Mute Egede en una publicación en las redes sociales que no mencionó a Trump.
Un movimiento hacia la independencia total del ex gobernante colonial Dinamarca ha cobrado impulso en los últimos años.
Egede, que cumplirá 38 años el día de las elecciones, apoya la independencia, pero no ha propuesto un plan para lograrla. Encabeza una coalición de gobierno formada por su propio partido de izquierdas, el Inuit Ataqatigiit, y el partido socialdemócrata Siumut.
Aunque los cinco partidos parlamentarios apoyan la independencia, difieren sobre cómo y cuándo debería lograrse. Sólo el partido de la oposición Naleraq, que actualmente tiene cinco escaños en el parlamento de 31, quiere romper los lazos con Dinamarca de inmediato.
“La parte más importante de nuestra campaña electoral será iniciar el proceso de independencia de Dinamarca”, dijo a Reuters el líder del partido Naleraq, Pele Broberg.
Una mayoría de los groenlandeses votarían por la independencia si se celebrara ahora un referéndum de ese tipo, según una encuesta reciente de la encuestadora Verian, encargada por el periódico danés Berlingske y el diario groenlandés Sermitsiaq.
Sin embargo, la encuesta también mostró que el 45% se opondría a la independencia si afectara negativamente a los niveles de vida, lo que indica que el camino hacia la independencia sigue siendo incierto.