TRENDING

El próximo domingo los alemanes irán a las urnas para elegir a los legisladores que conformarán la próxima legislatura.

El canciller Olaf Scholz ha sufrido un desgaste súbito y los resultados económicos que entregará al siguiente Gobierno no permitirán a su partido, el socialdemócrata, retener el poder, al menos así lo reflejan las encuestas. Muchos ciudadanos consideran que su política económica fue fallida.

En un país en recesión y agitado políticamente, Scholz lucha por remontar a su principal rival en la última semana de campaña, una batalla que pocos creen que pueda ganar.

Scholz, 66 años, antítesis de un político extravagante -hasta el punto de ser descrito como “la encarnación del aburrimiento en política” por la revista Der Spiegel-, se desgastó luego de la salida de Angela Merkel y la llegada de la guerra en Ucrania.

De cara al exterior, Scholz no es conocido por haber entablado sólidas relaciones con otros dirigentes, a diferencia del presidente francés Emmanuel Macron, aunque mantuvo un trato de afecto mutuo con el expresidente estadounidense Joe Biden.

La guerra en Ucrania terminó por dominar su mandato, durante el cual la subida de los precios de la energía golpeó la economía, alimentando las luchas internas en su coalición con Los Verdes y el Partido Democrático Libre (FDP), que se derrumbó el 6 de noviembre.

El líder del partido conservador Fredrich Merz, que prometió un decidido giro a la derecha del país tras dos décadas de gobernanza de carácter centrista bajo Scholz y su predecesora Angela Merkel, podría convertirse en el próximo canciller.

Scholz y el resto de partidos alemanes contemplan el ascenso de la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD) como una amenaza a la democracia, pero la formación cuenta con un poderoso amigo en el exterior: Elon Musk, el ruidoso altavoz de Donald Trump.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

El presidente Francia, Emmanuel Macron, anunció que viajará a Washington para reunirse …

Este grupo utilizaba corredores de contrabando en la zona de Anapra (Chihuahua) y Santa Teresa (Nuevo México) y empleaba a mexicanos que son o han sido miembros de cárteles.

Sin embargo no anunciaron los nombres de las siete organizaciones criminales que …

El fenómeno ha provocado preocupación entre los lugareños y el Gobierno, debido …