TRENDING

El Fondo de Población indicó que la cuestión no es tanto saber si el número de habitantes de la Tierra es excesiva, sino ver si “cada cual puede ejercer su derecho fundamental a elegir el número de hijos”.

La ONU llamó este miércoles a los gobiernos a centrarse en hacer respetar el derecho de las mujeres a disponer libremente de su cuerpo, en lugar de preocuparse por el aumento de la población mundial, que superó los 8.000 millones de personas.

Más que concentrarse en saber si hay demasiados habitantes en el planeta, con una previsión de hasta 10.400 millones en 2080, el mundo debería alarmarse ante las dificultades de las mujeres para ejercer sus derechos en materia de procreación, estima el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), especializado en cuestiones de salud sexual y reproductiva.

Natalia Kanem, al frente de la organización, estima “falso” creer que el calentamiento climático se debe a la proliferación de seres humanos en un planeta con recursos limitados.

La funcionaria destaca que los países con mayor tasa de fecundidad son los que contribuyen menos al calentamiento global, y al mismo tiempo los que más sufren sus consecuencias.

En su informe anual sobre el estado de la población mundial, el FPNU constata que está muy extendida la idea de que la población mundial se ha vuelto excesiva.

La organización considera que el hecho de haberse superado el umbral de los 8.000 millones de seres humanos “debería ser una razón para felicitarse”, porque demuestra “los avances históricos de la humanidad en los ámbitos de la medicina, la ciencia, la salud, la agricultura y la educación”.

El informe llama a repensar radicalmente la demografía, concentrándose en los derechos de las mujeres.

El texto constata que los gobiernos adoptan cada vez más políticas destinadas a incrementar, reducir o mantener las tasas de fecundidad.

Pero estos esfuerzos son a menudo ineficaces. Según Kanem, la cuestión no es tanto saber si la población mundial es excesiva, sino ver si “cada cual puede ejercer su derecho fundamental a elegir el número de hijos” y el período transcurrido entre uno y otro nacimiento.

La respuesta es negativa para el 44% de las mujeres. En muchos casos, “ellas no pueden elegir su (método de) anticoncepción o su atención sanitaria, o decidir si quieren tener relaciones sexuales y con quién. Y en todo el mundo, casi la mitad de los embarazos son no deseados”.

Medio millón de niñas de entre 10 y 14 años dan a luz, advierte Kanem.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

Es el noveno brote en el país del este de África desde …

Salwan Momika, de 38 años, recibió un disparo en una vivienda de …

Es común que se aplique por parte de autoridades de Indonesia la …

Por: José Fonseca Seamos francos, la Reforma Judicial no interesa a la …