TRENDING

Trump ha tomado medidas drásticas para combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas.

Al llegar Donald Trump en este 2025 a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva para declarar a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas, en esta orden declara que los cárteles representan una amenaza a la seguridad de Estados Unidos.

A ojos del mandatario, estos grupos han desestabilizado países clave en el hemisferio occidental y han inundado el territorio estadounidense con drogas y violencia.

Esta orden aún espera la aprobación del Senado, el diario The New York Times reveló el 13 de febrero que cinco altos funcionarios han compartido detalles sobre las medidas inminentes.

Entre los ocho grupos que podrían ser reclasificados como terroristas, cinco son de origen mexicano: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

El informe Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024 de la Agencia de Control de Drogas (DEA) identifica al Cártel de Sinaloa y al CJNG como las principales organizaciones responsables del tráfico de fentanilo y metanfetaminas en Estados Unidos.

Señala que estas dos organizaciones tienen presencia en todo el país y controlan el flujo de drogas sintéticas que cruzan la frontera.

El Cártel de Sinaloa tiene centros de distribución en Phoenix, Los Ángeles, Denver y Chicago, mientras que el CJNG opera en Los Ángeles, Seattle, Charlotte, Chicago y Atlanta.

Los estados con mayor presencia de estos grupos incluyen Texas, California, Florida e Illinois, aunque también se ha detectado actividad en Colorado, Carolina del Norte, Nueva York, Nuevo México y Massachusetts.

La Familia Michoacana mantiene presencia en Texas, Georgia, Minnesota, Mississippi e Illinois, y se presume que también opera en Nuevo México, Washington D.C. y Carolina del Norte. La organización, liderada por Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, ha sido vinculada con tráfico de drogas, extorsión, secuestro, homicidio y lavado de dinero.

El Cártel del Noreste y Cárteles Unidos han sido incluidos en la lista debido a su papel como fuerzas de choque en la expansión del control territorial de los grandes cárteles.

Fuera de los grupos mexicanos, la administración de Trump también busca designar como organizaciones terroristas al Tren de Aragua, de Venezuela, y la Mara Salvatrucha (MS-13), de El Salvador.

La iniciativa de Trump podría tener repercusiones en la relación entre Estados Unidos y México, ya que la designación de los cárteles como grupos terroristas podría justificar acciones militares y sanciones más severas contra estas organizaciones criminales.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

El presidente Francia, Emmanuel Macron, anunció que viajará a Washington para reunirse …

Este grupo utilizaba corredores de contrabando en la zona de Anapra (Chihuahua) y Santa Teresa (Nuevo México) y empleaba a mexicanos que son o han sido miembros de cárteles.

Sin embargo no anunciaron los nombres de las siete organizaciones criminales que …

El fenómeno ha provocado preocupación entre los lugareños y el Gobierno, debido …