TRENDING

El distintivo surge con la intención de coordinar esfuerzos entre el sector público y privado y fortalecer el uso del sello para promover el consumo de productos nacionales.

Gobierno mexicano y empresarios buscan promover el distintivo “Hecho en México” con la creación de un Consejo Promotor para fortalecer la identidad de los productos nacionales y promover su competitividad global ante los posibles aranceles de Estados Unidos.

Con el tercer relanzamiento del distintivo “Hecho en México” o “Made in Mexico”, también se busca fomentar la sustitución de importaciones y potenciar la manufactura nacional en medio de los posibles impuestos comerciales del 25 % del presidente estadounidense, Donald Trump.

Este Consejo Promotor “Hecho en México” surgió para coordinar esfuerzos entre el sector público y privado para fortalecer el uso del sello, garantizar su autenticidad y promover el consumo de productos nacionales, expuso Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México.

La estrategia forma parte del “Plan México”, para posicionar a la industria mexicana en un contexto global cada vez más competitivo y de tensión con su principal socio comercial desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.

Señaló que esta iniciativa empuja también la protección de la industria nacional al no permitir contrabando y piraterías, proteger la propiedad intelectual, defender las empresas de México, sean pequeñas, micro, sean unicornios, sean ‘startups’ (emergentes).

Con la nueva regulación publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el distintivo solo podrá usarse en productos fabricados en México con al menos un 60% de insumos nacionales y que cumplan con estándares de calidad.

Y para ello las empresas deberán presentar una solicitud ante la Secretaría de Economía y someterse a una evaluación para verificar el cumplimiento de los requisitos.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), subrayó que la iniciativa privada ayudará a elevar el contenido nacional en las exportaciones y a fortalecer la capacidad industrial del país.

El distintivo “Hecho en México” representa una gran oportunidad para demostrar al mundo nuestra capacidad manufacturera y nuestro compromiso con la calidad”, afirmó Cervantes.

Ebrard comentó que promoverá el sello “Hecho en México” en su próxima visita a Washington, donde presumirá del crecimiento de sectores clave como la industria aeronáutica, los dispositivos médicos y la tecnología.

El Consejo Promotor “Hecho en México” tendrá reuniones periódicas y trabajará en la difusión del distintivo en el país y el extranjero.

El evento concluyó con la primera estampación del nuevo sello ‘Hecho en México’ en un producto.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

El presidente Francia, Emmanuel Macron, anunció que viajará a Washington para reunirse …

Este grupo utilizaba corredores de contrabando en la zona de Anapra (Chihuahua) y Santa Teresa (Nuevo México) y empleaba a mexicanos que son o han sido miembros de cárteles.

Sin embargo no anunciaron los nombres de las siete organizaciones criminales que …

El fenómeno ha provocado preocupación entre los lugareños y el Gobierno, debido …