TRENDING

En el Rancho Izaguirre las personas eran torturadas, golpeadas y asesinadas: García Harfuch

Estas declaraciones fueron dadas a conocer al interrogar a José Gregorio “N” alias Comandante Lastra, declaró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de México.

Se dio a conocer que la red de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) operaba mediante el uso de redes sociales para captar personas con falsas ofertas de empleo y trasladarlas al rancho Izaguirre, donde se identifica un centro de adiestramiento clandestino, pero si se oponían eran torturadas, según revelaron las autoridades tras la captura de su presunto líder, José Gregorio “N”, alias “Comandante Lastra”.

Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad Pública, detalló que las ofertas laborales en plataformas digitales y grupos cerrados mencionaban vacantes como “guardias de seguridad” con sueldos de entre 4 mil y 12 mil pesos semanales.

Señalarón que los interesados eran citados en distintas centrales de autobuses y trasladados al rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, donde eran sometidos a un proceso de adoctrinamiento.

“El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados”, explicó García Harfuch.

En el lugar a los reclutas se les despojaba de sus pertenencias y se les uniformaba con ropa y botas tácticas antes de iniciar su instrucción en el manejo de armas y acondicionamiento físico.

Revelaron las investigaciones que algunos de los reclutas eran golpeados y torturados si intentaban escapar o se resistían a la capacitación, incluso los asesinaban.

“De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento”, señaló el secretario.

El seguimiento a esta estructura permitió identificar a José Gregorio “N” como el presunto principal responsable del reclutamiento y del funcionamiento del centro de adiestramiento entre los meses de mayo de 2024 y marzo de 2025.

Se le vincula con la desaparición de dos estudiantes universitarios en junio de 2024 y con la reciente orden de desmantelar el rancho, recibida en una reunión con Gonzalo “N”, alias “El Sapo”, en Puerto Vallarta, Jalisco, así como en los estados de Nayarit y Zacatecas.

Su captura se logró el 20 de marzo en la Ciudad de México, tras una operación encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad.

El arresto ocurrió en la autopista México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa, donde intentaba ocultarse.

García Harfuch no hizo referencia a si en esta investigación estuvo relacionado el contenido de libretas halladas en el rancho Izaguirre, o sobre la ficha de búsqueda liberada en agosto de 2023 en Chiapas, que señalaba como desaparecido de José Gregorio “N”.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detectó y eliminó 39 páginas utilizadas para el reclutamiento en diferentes plataformas digitales, y se prevé el cierre de más perfiles relacionados.

Desde septiembre de 2024 a la fecha, han sido detenidas 49 personas vinculadas a estas actividades.

“Estas acciones representan un avance significativo en el esclarecimiento de los acontecimientos ocurridos en el rancho Izaguirre“, afirmó García Harfuch.

La Fiscalía General de la República continuará con las investigaciones para identificar a más responsables y desmantelar otras células operativas del CJNG.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

X