TRENDING

Estados Unidos se "secará" por aranceles a la cerveza mexicana y el tequila

Al menos son importados una de cada cinco cervezas que se consumen en EEUU, mientras que las tarifas al tequila frenarán el espacio ganado en hogares

Los Estados Unidos están acostumbrados a importar cerveza, pues a pesar de producir alrededor de 19 mil 362 millones de litros anuales, según datos de Statista, su consumo anual es de 23 mil 920 millones, por lo que la importación es primordial para cubrir su demanda y México es uno de sus proveedores fundamentales para ello.

Pero con la posible imposición de aranceles a productos importados de México, se afectaría la oferta no solo de cerveza mexicana y de el tequila señaló el Registro Internacional de Vinos y Espirituosos (IWSR).

Marten Lodewijks, presidente de IWSR en Estados Unidos señaló que estas medidas arancelarias serán negativas para el total de bebidas alcohólicas (TBA) en el mercado estadounidense

Estados Unidos exportó en 2024 alrededor de 4 mil 418 millones de litros de cerveza, 5.3% mayor que el año pasado, siendo un nivel récord para el sector; Constellation Brands es uno de los principales exportadores, pues son los que tienen la exclusividad de la venta de la cerveza Corona y las demás marcas del Grupo Modelo en la Unión Americana.

Para México sería un duro golpe en su balanza agroalimentaria, pues Estados Unidos es el principal destino de la cerveza mexicana, representando 92 por ciento de sus exportaciones, de acuerdo con la firma Descartes Datamyne.

Marten Lodewijks de IWSR considera que el daño en el sector de Estados Unidos sera mínimo porque las cerveceras locales tendrán que adaptarse pues tienen una ventaja: la mayoría de las marcas favoritas de sus consumidores son locales, con excepción de Corona, que es la tercera.

La Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) ha revelado que las exportaciones de tequila al país vecino del norte significaron en 2024 el 67.5 por ciento de la producción total, es decir, 335 del total de casi 500 millones de litros que se producen en México.

En una declaración conjunta de la CNIT, con el Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas de los Estados Unidos (Discus por sus siglas en inglés) y Spirits Canada, recordaron que el sector norteamericano de bebidas espirituosas está altamente interconectado. Muchas empresas poseen marcas en los tres países, lo que contribuye positivamente a las economías locales.

El propio Discus sostuvo que los tequilas vendidos en Estados Unidos deben fabricarse de acuerdo con estrictos estándares en México. Gracias a estos estándares de producción, los consumidores estadunidenses pueden estar seguros de la autenticidad de estos productos.

Esta dinámica tóxica que puede presentarse entre México y Estados Unidos ya lo viven otros mercados del mundo, que pueden servir de ejemplo del daño que causan a los productores y los millones de empleos que generan.

En 2024, China, uno de los mercados más prometedores para las bebidas alcohólicas europeas, decidió aplicar tarifas arancelarias de 30.6 a 39% al brandy europeo, justo después de que la Unión Europea implementara tarifas a los autos eléctricos chinos.

Recientemente Donald Trump apuntó hacía la Unión Europea con una amenaza de imponer aranceles de 200 por ciento a productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países representados en la Unión Europea.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

X