TRENDING

Construyen en España búnkeres ante amenaza de una guerra

Ya son numerosas las familias que buscan refugios de alta seguridad.

Tras la invasión rusa en Ucrania, además de las crecientes tensiones geopolíticas se han disparado el interés por el preparacionismo en España. La construcción de búnkeres privados ha aumentado un 200% desde entonces, según empresas del sector. Es una tendencia que se extiende por el resto de Europa, siendo Alemania, Francia y los países bálticos los mejor preparados.

Ya son numerosas las familias que buscan refugios de alta seguridad. Muchos de ellos podrían resistir a la radiación nuclear, contando incluso con duchas antiradiactivas, muros de hormigón y acero o puertas blindadas.

Muchos de estos búnkeres son desarrollados por la empresa VIP Búnker, cuyo gerente, Fernando Díaz, asegura que es como un apartamento con un alto nivel de seguridad, donde se podría vivir durante meses, para ello cuenta con depósitos con 1.000 litros de agua potable y varios sistemas de electricidad de respaldo.

Sin embargo, con un coste medio de 150.000 euros, este tipo de refugios son un lujo al alcance de pocos. Esto ha llevado a algunos ciudadanos a crear espacios seguros en sus propias casas, almacenando alimentos no perecederos.

La Unión Europea (UE) urge a la población a preparar kits de supervivencia de 72 horas. También insta a los gobiernos a mejorar la cooperación cívico-militar. Los líderes europeos insisten en la urgencia de estar preparados.

“Debemos pensar a lo grande porque las amenazas son mayores”, afirmó Hadja Lahbib, comisaria de Gestión de Crisis. Roxana Minzatu, comisaria de Preparación, añadió: “La pandemia demostró que actuar juntos, en solidaridad, es crucial. Esto nos hace más fuertes”.

Además se ha incrementado el auge de asistir a cursos de supervivencia en donde la gente de España y de Europa en general pueden aprenden cosas escenciales como: preparar una mochila, encender un fuego, encontrar agua, construir un refugio y navegar con un mapa.

En estos cursos se les hace hincapie de que durante una guerra harán falta comida, agua y apoyo médico, por lo que se debe aprender acutuar en esos casos

Muchas familias enteras acuden a estos cursos por temor a las guerras que ahora estan vigentes.

La tensión entre Rusia y la OTAN popularizó el término “guerra nuclear”. Algunos expertos hablan de un cambio de paradigma, y la UE insiste en almacenar suministros ante un posible conflicto.

Francia, Noruega, Finlandia y Suecia han distribuido manuales de guerra, mientras Rusia construye refugios antinucleares móviles en masa, una medida que resalta la urgencia para países en la órbita del conflicto.

En España, la demanda de búnkeres privados se disparó tras la invasión de Ucrania. El Gobierno prepara un Plan Nacional de Protección Civil ante “riesgo bélico”, pero en todo el país solo hay cuatro refugios públicos antinucleares y casi todos en la capital: en la residencia del presidente del Gobierno, el Palacio de la Moncloa, la base de Torrejón, el parque de El Capricho y el Hotel Ébora (Toledo). Los túneles del Metro se podrían utilizar como refugio, aunque la radiación nuclear los alcanzaría.

Con unos 400 búnkeres privados estimados, España está lejos de naciones como Francia o Alemania. Cámara reflexiona

El coste es una barrera: un búnker de media cuesta unos 150.000 euros. Empresas como Búnker VIP puede realizar modelos de lujo que superan los 350.000 euros, también otros más asequibles en función de las necesidades del propietario.

Un búnker efectivo debe estar a 10 metros de profundidad, con paredes robustas, filtrado de aire y agua, y puertas resistentes a impactos. Si es antinuclear debe tener revestimientos de acero.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

X