TRENDING

"EN ESTADOS UNIDOS NO QUEREMOS AUTOS FABRICADOS EN MÉXICO O CANADÁ": TRUMP

Insiste, quiere que empresas automotrices construyan en USA, no en México ni Canadá

De nueva cuenta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su intención de que las compañías automotrices construyan en su país a pesar de que la industria automotriz de América del Norte está altamente integrada entre los tres países, con México y Canadá, gracias al Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

Durante una conferencia, Trump volvió a reafirmar su opinión sobre los aranceles y afirmó que no ha cambiado de opinión, se impondrán a todos, incluyendo las empresas automotrices.

manifestó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que no quiere autos fabricados en México ni en Canadá, y aseguró que desea que las compañías automotrices produzcan en su país. “No deseo autos fabricados en Canadá, no deseo autos fabricados en México, lo que se estuvo haciendo está bien, pero deseo que las automotrices produzcan los autos aquí”, manifestó.

Destacó que México cuenta con tres plantas automotrices importantes, sin embargo, los empleos, los impuestos que se obtienen de esa producción quedan fuera del alcance de Estados Unidos.

Señaló que la automotriz Honda, decidió producir su Civic híbrido de próxima generación en Indiana, en Estados Unidos, en lugar de México.

Trump dijo que la inversión automotriz llegará al mercado estadunidense en una suma de 4 billones de dólares.

Será el próximo 2 de abril, cuando Trump tiene programado anunciar la imposición de aranceles generales de 25% a las importaciones estadounidenses originarias de México y Canadá, una tarifa que pausó hasta dicha fecha tras una conversación con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, siempre y cuando cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El presidente republicano fijó una tarifa adicional de 20% (en dos etapas) a todos los productos chinos y otra de 25% al acero y aluminio originarios de México, Canadá y otros países.

Además del 25% a importaciones de cobre y derivados, aranceles recíprocos y tarifas a otros sectores, como el automotriz, farmacéutico y de semiconductores. En su campaña, incluso planteó que impondría un arancel de 20% a los productos originarios de todo el mundo.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

X