TRENDING

Señalan que Musk obliga a trabajadores de DOGE a trabajar 17 horas diarias

Esto se traduce en 120 horas a la semana, incluyendo fines de semana, dejándoles menos de 7 horas para dormir.

Se ha señalado que el trato que sufre el equipo de DOGE, de Elon Musk, raya en lo brutal, pues el Departamento de Eficiencia Gubernamental, tiene menos de ocho horas al día para dormir, ya que trabaja un total de 120 horas a la semana, lo que equivale a 17.14 horas diarias, incluidos los fines de semana. Con este horario, de las 168 horas semanales, solo quedan 48 para el resto de necesidades, como preparar y consumir alimentos, higiene personal, actividades recreativas y convivencia familiar, y evidentemente para dormir.

Para el uso de las horas disponibles, los empleados de la oficina de Musk podrían dormir, como máximo, 6.8 horas por noche, una cantidad significativamente menor a las ocho recomendadas por los especialistas en salud.

Dentro de las horas que les restan para el “descanso”, también se incluyen los desplazamientos.

Elon Musk ha señalado que el home office es prácticamente “moralmente incorrecto”, como se ha visto en otras de sus compañías, como X o Tesla, lo que reduce aún más el tiempo disponible para descanso y vida personal.

Pero muchos de sus críticos han señalado que es fundamental dormir al menos siete horas diarias de manera regular en la edad adulta. De lo contrario, se pueden desarrollar problemas de salud como aumento de peso, índice de masa corporal superior a 30, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares e incluso depresión.

Musk es conocido por su adicción al trabajo y, en varias entrevistas, ha admitido que llegó a dormir en sus lugares de trabajo, incluso al aire libre en una fábrica.

A pesar de los supuestos beneficios de estas jornadas de trabajo, que en teoría aumentan la eficiencia, la realidad es diferente. Un estudio de la Universidad de Stanford, publicado en 2014, señala que la productividad por hora disminuye drásticamente cuando una persona trabaja más de 50 horas semanales.

El rendimiento apenas varía entre quienes trabajan 56 y 70 horas, lo que sugiere que la eficacia cae después de cierto umbral.

Trabajar más de 55 horas a la semana no solo afecta la productividad, sino también el bienestar personal. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que, en 2016, aproximadamente 745,000 personas murieron por accidentes cerebrovasculares o enfermedades cardiacas vinculadas a jornadas laborales de al menos 55 horas semanales.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente: