TRENDING

Estados Unidos solicitó acceso a datos biométricos de migrantes y viajeros: Kristi Noem

Sin embargo el gobierno mexicano rechazó esta petición.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, reveló que se entregó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, una lista de cosas que al presidente Donald Trump le encantaría ver.

En la lista, entre las peticiones hechas se encuentra una solicitud para que el gobierno mexicano comparta datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades fronterizas estadounidenses.

Sin embargo la presidenta Sheinbaum aseguró que no hay un acuerdo firmado al respecto.

El pasado viernes se reunieron Noem con Sheinbaum en CDMX, con el fin de discutir asuntos de colaboración en materia de seguridad.

Noem señaló en una entrevista que se solicitaron a la presidenta mexicana una solicitud, para intercambiar con los Estados Unidos, información biométrica de migrantes y visitantes; además se le solicitó asegurar y reforzar su frontera con Guatemala.

También expuso la necesidad de escanear los envíos que llegan a Estados Unidos por vía aérea y verificar con las autoridades mexicanas registros sobre antecedentes penales.

Pero la presidenta Sheinbaum señaló durante su conferencia que no existe ningún acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos. Aseguró que, durante el encuentro, se limitó a firmar la renovación de un convenio de colaboración, establecido en 2022, que facilita el intercambio de información entre las agencias aduaneras de ambos países.

El encuentro entre Noem y Sheinbaum se produce en un contexto en el que el Gobierno de Donald Trump se prepara para oficializar la entrada en vigor de aranceles recíprocos para todos los países.

La titular del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense sugirió la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre los aranceles a cambio de que el gobierno mexicano se alinee con las solicitudes expuestas.

También ocurre semanas después de que el presidente norteamericano firmara un decreto para imponer un gravamen del 25% sobre productos mexicanos y canadienses no incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Esta medida se implementó bajo el argumento de que México y Canadá deben reducir el tráfico de fentanilo y la entrada de migrantes desde sus fronteras con Estados Unidos.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

X